“Según
parece no es asi” sonrie Serj Tankian, el vocalista de hablar
pausado de los System. “El primer album nunca llegó a vender un
millon de copias, no se sacó ningun single y nunca contó con la
ayuda de las emisoras. Pero sigue vendiendo (casi 900.000 hasta la
fecha), mientras la gente nos va conociendo. Es bonito poder decir
que la gente está con nosotros por la musica y no porque estamos
las 24 del día en TV”.
El
guitarrista Daron Malakian posee su propia teoría. “En el momento
en que salió el álbum no habia el interés que hay en la música
heavy de ahora, pero fuimos siendo recomendados por la gente con el
método del boca a boca, y no necesariamente entre los fans metálicos.
No se quien caray sigue comprando el disco hoy en día, pero creo
que es gente que tambien compra otro tipo de musica. Y eso me pone
optimista, porque no somos suficientemente buenos para tener gran éxito.
Entramos muy bien a la gente que escucha música sin prejuicios”.
Shavo
Odadjian, el bajista cuya sonrisa es ofensivamente adorable, tambien
quiere meter baza. “El primer álbum fue llegar, enchufar y grabar.
Eso es lo que gustó a la gente, el hecho de que no fuera otro de
esos álbumes de rock de Los Angeles excesivamente producido. Pero
si hubieramos ofrecido todas nuestras ideas en el primer disco ya no
tendríamos donde ir. Por eso ha sido tan placentero grabar
“Toxicity”. Y por ello va a sorprender a mucha gente, porque va
mas alla de nuestro primer album”.
“Los
segundos discos son de vida o muerte” comenta el hiperkinetico
bateria John Dolmayan. “Toxicity” es el siguiente paso pero
seguimos adorando escuchar el primer album. Captura con realidad lo
jodidos que estábamos en esos momentos y lo mucho que habiamos
esperado para ser escuchados”.
Esa
relación tan especial entre sus componentes ¿ha cambiado en estos
pasados tres años?
“Totalmente”
contesta John. “Cuando tienes a cualquier grupo de gente confinada
a la compañía del resto durante una gira de tres años, llegas a
conocer al máximo a esas personas. Todos sabemos que no hay nada
que nos podamos ocultar, ya hemos visto hasta donde puede llegar
cada uno”.
“Nos
peleamos” admite Daron. “Realmente nos peleamos. Un día
cualquiera podía explitar una guerra a gran escala, habia dias que
este iba a dejar el grupo, en otros era uno diferente, yo mismo! Era
inevitable que al tocar tanto tiempo juntos hubiera tiranteces en
esta relacion hasta el límite, pero al mismo tiempo nos unió mas
que nunca”.
“Ahora
nos sentimos como hermanos, como una familia” comenta Shavo.
“Incluso sentados aquí, dando esta entrevista, noto esa unión
entre nosotros. Hey, somos los System. Si alguien trata de hacernos
daño tendrá que vérselas con todos”.
Daron:
“Podria parecer que somos menos intensos con nuestra musica, que
nos hemos vuelto mas cómodos. Pero es al reves, ahora nos sentimos
mas apasionados, mucho mas seguros de lo que estamos haciendo, mas
decididos a mantenernos fieles a nuestra propia agenda. Hay gente
que nos ha tildado de milicia armenia, pero eso es puro racismo. El
hecho de uqe seamos todos armenios nos hace sentir que somos
nosotros contra el mundo, y aún estrecha mas nuestra relacion”.
Desde
que System se formaron a mediados de los ´90 – e incluso después
de su fichaje por el sello Def American de Rick Rubin en el ‘ 97
– han tenido que aguantar esos ataques racistas, incluso en una
ocasión les tildaron de “rock armenio”.
“¿Qué
significa eso?” escupe Daron. “¿Esto es musica armenia? No! ¿Cantamos
constantemente sobre ser armenios? No! Hay gente de miras muy
estrechas”.
Shavo:
“Sabemos lo que significa ser armenios. El que tres de nosotros
fueramos a la misma escuela, que tenemos raices de las que estamos
orgullosos. Pero estamparnos la etiqueta... debia de ser porque
nadie sabía como definirnos”.
“Asi
que enseguida se agarran a lo inmediantamente obvio, el maldito
marketing” escupa ahora John.
“Es
básicamente tratar de limitar lo que hacemos y decimos” señala
Serj.
Seguramente
la banda que mas nos recuerda esta manera demente de mostrarse al
mundo sea Jane´s Addiction. Ellos parecían revelarnos todas las
contradicciones de Los Angeles, su magia, su malicia, su libertad y
su muerte lenta. Aunque en cuanto a sonido nada tienen que ver con
ese carnaval de rarezas de Farell. Es porque, al igual que Jane´s
son un grupo que indudablemente quiere dirigirse a todo el mundo,
una banda totalmente resistente (no solo en actitud y palabras) a la
estructura actual del rock. Al igual que lo fueron Jane´s, los
System pertenecen a su época y al lugar donde residen, pero de
alguna manera tratan de sobrepasarlo siendo shamánicos,
espirituales, políticos, originales y fundamentalemente tan
sugestivamente complejos como la vida misma.
“Cuando
estuvimos grabando “Toxicity” escupimos todo lo que teniamos
dentro” comenta Daron. “Hay todo tipo de influencias que quizás
sorprendan a un montón de gente y una batalla de sonidos que
realmente refleja quienes somos como personas, lo amplios que son
nuestros gustos. Nos hemos abierto a todo tipo de musica y no hemos
seguido dictado alguno cuando nos hemos puesto a componer.
System,
antes de enchufar y ponerse a tocar, discuten sobre los setlists,
sobre el equipo de sondo, asi es como funcionan, de manera seria,
con completa honestidad en todo momento, lejos de la autodestruccion
de otros grupos. Y luego Daron empieza a tocar su guitarra. Y los
planetas comienzan a dar vueltas alrededor de la sala.
Iniciaron con una
especie de jam con abstracciones a lo Oriente Medio, para seguir con
favoritas como “D Devil” o “Sugar”, con esa vibración de
ser el primer ensayo en meses. SOAD parecian incluso aún mas
entusiastas cuando ensayaban sus nuevas canciones, la dinamica “Prisión”,
la fiera “Neddles”, o las épicas “Suicide” y “Forest”.
El estilo vocal de Serj está casi mas cercano al freejazz que al
metal, sin duda es la variable que hace que System se salgan de lo
habitual y suenen tan originales.
Escuchando
este glorioso ensamblaje no encuentro el momento para preguntarles
algo fundamental para preguntarles algo fundamental: ¿cómo
consiguieron sonar asi?
John:
“Siguiendo nuestro camino. Parece facil pero en una ciudad tan
agilipollada como Los Angeles, es algo a lo que tienes que prestarle
mucha dedicación”.
Daron:
“Es interesante lo que dijiste anteriormente sobre LA y Jane´s
Addiction, es una banda a la que nos gusta que nos comparen. Con
todas las demas siempre veo grandes diferencias. Parece como si todo
el mundo buscara el común denominador y simplificara todas las
cosas para permanecer en el lado adecuado de tu discográfica.
Nosotros no podríamos”.
Serj:
“Hemos trascendido muchas cosas, pero “Toxicity” nuevamente
suena raro y si confundimos inicialmente a la gente seguro que vamos
a tener pelea”.
“Después
de un tiempo te dás cuenta que la verdad de todo esto es diferente”
comenta Shavo, “no se trata sólo de entrevistas y fiestas. Es esa
media hora en el escenario. No hay nada en este mundo que se le
asemeje, y nosotros tratamos de llegar al máximo cada vez que
subimos”.
Daron:
“Para mi lo más importante de “Toxicity” es que dura 40
minutos”.
¿Por
qué es tan crucial?
“Porque
entra en una sola cara de una cinta. Porque no te aburres escuchándolo.
No es indulgente, es conciso, de una pieza. Odio a los músicos que
se creen genios. Le debemos a la música que nos influenció el
tratar de ser así de claros, precisos y decididos. ¿Puedo volver
con mi guitarra? Me está llamando!”.
Una
banda obsesionada y casi evangélica!
|